Los Sonidos del Ancestro 4.0: Resumen Muestra Final 2023

En su cuarto año el proyecto Los Sonidos del Ancestro nos lleva a hacer un recorrido por la extensa cultura de nuestro país. Con la participación de estudiantes desde 6° hasta 11°, con música, danza y expresiones folclóricas los profesores de Educación Artística y Educación Física presentaron una muestra maravillosa de la diversidad nacional con el fin de mantener viva la memoria cultural histórica y generar espacios de divulgación de las diferentes expresiones nacionales. Los invitamos a visualizar el siguiente Leer más…

Cierre de proyecto Sede Santander

Socialización del proyecto Sembrando y Polinizando vamos aprendiendo y mejorando a la comunidad educativa, como estrategia de vinculación de la comunidad a la escuela, al final de año, se realizan tres actividades de cierre en una, primero se presenta una obra de teatro denominada: POLINIZADORES EN MARCHA, propuesta desde las practicantes de la Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. Segundo, la socialización del proyecto, mostrando a la comunidad cada una de actividades pedagógicas transversales al proyecto y finalmente un BINGO POLINIZADOR, en Leer más…

Visita de la organización YMCA a la sede la Honda

Como mediadora la practicante Diana Carolina Gallego Cortes del programa Etnoeducación de de la UTP, se coordinó una visita de esta organización de voluntariado a la sede, pero ¿Quién es YMCA?: «Una organización global sin fines de lucro, fundada en 1844, que llega a 58 millones de personas en 11 mil comunidades de 119 países del mundo, con 178 años de historia, más de 50 años en Colombia y en Risaralda, hemos estado por 33 años.» En esta ocasión visitaron Leer más…

Visita de los estudiantes de la sede la Honda a la Hacienda el Pílamo

En esta hacienda se cultiva el gusano de seda desde el año 1984, donde aplicando técnicas extranjeras se logró tener uno de los cultivos más grandes de la región sin embargo con el pasar de los años esta producción cayó y en el año 2004 entró a ser parte de la Universidad tecnológica de Pereira. Hoy a través de las practicantes del programa de Etnoeducación de la UTP se logró el contacto y se pudo programar una visita donde los Leer más…