La Institución Educativa Combia, se proyecta como una entidad al servicio de la comunidad rural en el corregimiento de Combia baja y de su zona de influencia de la ciudad de Pereira; por lo tanto, su proceso enseñanza aprendizaje, estará basado en una continua búsqueda del aprovechamiento de los recursos tecnológicos y del medio; para hacer de nuestros educandos líderes en los sectores laboral y académico, con trascendencia a la vida cotidiana como consecuencia de una sociedad presente que demanda lo mejor para su progreso y transformación.
PRINCIPIOS
Son nuestros principios: Libertad, Justicia, Equidad, Tolerancia, Responsabilidad y Transparencia, los que permiten hacer viable el Proyecto Educativo Institucional
OBJETIVOS GENERALES
1. Proyectar a la institución Educativa Combia como una entidad líder en el sector, fundamentada en una continua gestión hacia la excelencia, incluyente, enmarcada en el contexto social, generador de procesos de emprendimiento e investigación, orientado hacia el sector productivo en articulación con lo público y lo privado. Generando así, una formación integral, productiva, competitiva y emprendedora, esto es, una institución que responda a sus expectativas y a su entorno.
2. Generar una propuesta educativa que aborde de manera integral componentes pedagógicos, metodológicos, tecnológicos y humanos con el desarrollo de soluciones flexibles, creativas y de alto impacto en la construcción del tejido social.
3. Dar respuesta a situaciones y necesidades de la comunidad educativa ante los cambios sociales, culturales, tecnológicos, políticos y económicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Estimular la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación estableciendo vínculos sociales y fundamentados en el respeto, la solidaridad y la sana convivencia.
2. Fomentar la creatividad, las habilidades mentales y físicas propias de la edad como también la capacidad del aprendizaje y el crecimiento armónico y equilibrado.
3. Fomentar las habilidades comunicativas adquiriendo las capacidades necesarias para desempeñarse con autonomía, sentido de pertenencia y toma de decisiones asertivas en la sociedad.
4. Adquirir los conocimientos matemáticos y procedimientos lógicos en diferentes situaciones así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos aprendizajes.
5. Reconocer y ejercitar su propio cuerpo mediante la práctica de la educación física y lúdica acorde a su edad.
6. Fomentar la práctica de las tecnologías para la apropiación del conocimiento que posibilite el desarrollo de procesos y técnicas en el ejercicio de una función socio-cultural.
7. Utilizar el aprendizaje significativo en los contenidos de las distintas áreas disciplinares para la adquisición y la aprehensión de una formación y la búsqueda de nuevos conocimientos de forma crítica, creativa y reflexiva.
8. Fomentar actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.
9. Preparar y motivar a los estudiantes para el desempeño laboral y/o la continuación de sus estudios a nivel técnico, tecnológico o profesional, por medio de los programas de articulación y la oferta educativa del entorno.
10.Fomentar en el educando un espíritu emprendedor que le permita ser competente en su mundo laboral y social.
11.Ofrecer a los jóvenes trabajadores y población adulta la oportunidad de iniciar, complementar o finalizar sus estudios de básica y media que le permitan su participación en la vida política, cultural, económica, social y comunitaria.