RESEÑA HISTÓRICA
La institución Educativa Combia fue creada en el año 1971, por la idea que nació de la Señora Elizabeth Bedoya Cano, que en ese entonces era docente de primaria en la vereda la Honda. Teniendo en cuenta que los estudiantes culminaban la primaria y no podían avanzar en sus estudios de bachillerato por la falta de un colegio que impartiera educación secundaria, encontró apoyo en el Señor Pedro Pablo Tamayo, presidente de la Junta de Acción Comunal y en el Jefe Político de Combia Doctor Fabio Zuluaga Gaviria, que después de muchos sacrificios y abnegadas gestiones lograron que en 1971 se iniciara el grado primero de bachillerato con 22 estudiantes entre hombres y mujeres.
Este grupo funcionó en la caseta de la Acción Comunal en la vereda la Honda, con enseres de la Escuela y bajo el nombre de «Colegio Combia». Su primer rector fue el Doctor Leonel Olaya, quien a su misma vez dictaba clases.
En el año 1972, el presbítero Jaime Mejía, fue quien tuvo la idea de trasladar el incipiente colegio para el Crucero de Combia, en la escuela de niñas que funcionaba aquí; esto por ser un punto estratégico donde se podían beneficiar los estudiantes de las demás veredas y comunidades de Combia, los cuales no contaban con una institución de formación en básica secundaria.
Se organizaron dos grupos, primero y segundo de bachillerato con un total de 32 estudiantes entre hombres y mujeres, y el colegio funciono hasta el año 1974; en este año se da al colegio el nombre oficial de Centro Rural Educativo de Combia, “CREC”; se legaliza su funcionamiento y se reconoce como oficial, de propiedad del Departamento de Risaralda, según decreto 02529 del 14 de junio de 1974.
Aumentó la población escolar hasta completar la básica secundaria la cual fue aprobada según resolución N. 23811 de diciembre 11 de 1979. Los grados décimo y undécimo se crearon en los años 1985 y 1986 respectivamente, y en 1986 se dió el primer acto de graduación de estudiantes bachilleres con un total de once estudiantes entre ellos siete hombres y cinco mujeres.
La población escolar siguió creciendo y la demanda de cupos no se hizo esperar, por lo que en el año 1988 se creó un satélite de la institución en la vereda El Pital de Combia, el cual inició con 34 estudiantes en grado sexto.
También el 27 de noviembre del mismo año se inaugura una nueva construcción en el Crucero de Combia la cual contó con cuatro aulas de clase, gracias a la valiosa colaboración del entonces Diputado José Gilberto Sánchez. Para el año de 1989 se creó un nuevo satélite en la vereda La Convención, el cual inició con dos grados, un sexto con 38 estudiantes y un séptimo con 15 estudiantes.
El Centro Rural Educativo de Combia continuó su progreso, es por eso que en el año 1991 el municipio de Pereira, en cabeza del Señor Alcalde César Castillo, le compra al Señor Pedro Nel Vásquez los terrenos aledaños a la institución con el fin de ensanchar la planta física, construir las canchas deportivas y destinar una parte para las prácticas agropecuarias.
El Centro Rural Educativo Combia, satisface la demanda de cupos a la población escolar tanto en el sector de Combia como en el sector del Parque Industrial, creando para ello la jornada de la tarde. Se mejora el bienestar de los estudiantes y la situación económica de los padres de familia, proporcionando el transporte urbano y rural escolar el cual es pagado por la Alcaldía de Pereira.
Para el año 2002 mediante resolución N.2368 del 30 de octubre, el Colegio cambia de razón social por «Institución Educativa Combia«, integrándose técnica, administrativa y financieramente los establecimientos educativos Centro Rural Educativo Combia y el Centro Docente El Placer, ambos de naturaleza oficial, del Municipio de Pereira Risaralda.
Para el año 2013 mediante resolución N 5887 del 15 de Octubre le fueron fusionadas las sedes La Siria, La Honda, San Marino, Santander, Clareth, El Pomo, La Renta, La Suecia y El Edén.
Para el año 2010 se solicitó la resolución para estudiantes de jornada decreto 3011 educación para adultos resolución N° 7168 del 29 de Noviembre de 2010. Para Octubre de 2016, según resolución N° 5471 de Octubre 28 de 2016 se determinó implementar la jornada única en las sedes la Honda, La Siria, La Renta, La Suecia.
Para el año 2018 en enero 4 de 2018 según resolución N° 198 se implementó jornada única para la sede El Clareth.
Para el año 2019 en Enero 25 según la resolución N 427, se implementó la jornada única en la sede el Pomo y San Marino; en este mismo año la sede el Edén fue cerrada por parte de la SEM debido a que los predios no pertenecían a la Alcaldía Municipal y además, no se contaba con un número significativo de población a atender.
En los 51 años la Institución ha sido administrada por doce rectores:
- – Leonel Olaya
- – Rubén Darío Sierra
- – Julio Alberto Villamizar
- – Hernando Murillo Acevedo
- – Amelia Restrepo Hincapié
- – Teresa de Jesús Loaiza de Marulanda
- – Beatriz Gálviz
- – Ariel de Jesús Hoyos
- – Hernando Guerrero
- – José Norbey Gálviz
- – Alba Lucia Osorio Orozco
- – Carolina Echeverri Bedoya