Convivencia

El propósito principal de la COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA es el de apoyar la gestión directiva y liderar los diferentes proyectos y programas institucionales e interinstitucionales definidos en el Proyecto Educativo Institucional, con el fin de coordinar el trabajo de los profesores, facilitar y orientar los procesos educativos que permitan el desarrollo académico y personal de los estudiantes y establecer planes de mejoramiento continuo, en estrecha relación con la dirección del plantel y de las diferentes instancias colegiadas del gobierno escolar y de asesoría institucional. 

Funciones específicas:   

Dar a conocer entre la comunidad educativa lo estipulado en el manual de convivencia de la institución y hacer seguimiento al cumplimiento del mismo.

Identificar fortalezas y oportunidades de mejoramiento pedagógico a partir de los resultados de la autoevaluación institucional y fomentar el seguimiento de convivencia de los estudiantes, según el proceso y los resultados de la evaluación implementada por los docentes.

Coordinar el reporte de situaciones de los estudiantes y la elaboración del desempeño escolar de convivencia de los estudiantes.

Liderar la socialización de las normas de convivencia escolar y armonización de los procesos de conciliación escolar. 

Apoyar el diseño e implementación de una estrategia para relacionar al establecimiento con las diferentes instituciones orientadas a la atención comunitaria y que promueven el desarrollo de actividades educativas.

Registrar e informar a la rectoría sobre los estudiantes que dejan de asistir al colegio por incapacidades mayores a una (1) semana y los estudiantes que se trasladan por cambio de domicilio a deserción escolar. 

Articular con la personería estudiantil y el consejo estudiantil  su participación y compromiso con un clima de aula democrático y participativo.  

Participar en el Comité escolar de convivencia orientando las mesas de conciliación de estudiantes y docentes para solución pacífica de conflictos. 

Liderar actividades convivenciales donde se evidencien los derechos humanos, derechos fundamentales y derechos sociales. 

Presentar al Comité escolar de convivencia proyectos para su ejecución como política institucional para la convivencia armónica. 

La IE COMBIA orienta sus procesos de  convivencia escolar  mediante la formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad,  la prevención y mitigación de la violencia escolar  de acuerdo con la Ley 1620 de 2013 y el decreto 1965 de 2013. 

Con el ánimo que todos y cada uno de los miembros de la COMUNIDAD EDUCATIVA conozcan sus DEBERES Y DERECHOS les queremos compartir el MANUAL DE CONVIVENCIA vigente para que lo puedan explorar y tener de referencia.

Para acceder al documento pueden hacer clic en MANUAL DE CONVIVENCIA o en la imagen que aparece a continuación.